Lo primero para estudiar la anatomía de una remalladora es empezar por que es una overlock, cuáles son sus componentes y que función tienen estos.
De modelo utilizaremos la Singer 14SH754. Una overlock de 2, 3 y 4 hilos con alimentación diferencial. Así es como se ve de frente.
Y esta es la vista en la que se pueden ver los elementos claves del lateral y la parte posterior de la máquina. ¿Listo para empezar?
¿Cómo es la anatomía de una remalladora?
Para empezar, en la parte trasera dispone de las bobinas de hilo. No es muy diferente a una máquina de coser, excepto que hay 4. Las bases de plástico sirven como apoyo a las bobinas de hilo y son desmontables para poder quitarlos y usar carretes normales. Así si tienes que usar algún color que te falta y no dispones de un carrete de hilo para remalladora, podrás usar los normales en una máquina de coser. En el centro se eleva una barra metálica que sujeta los bucles donde pasará el hilo de cada carrete. El hilo debe de estar tenso en todo momento.
Justo alado del asa de transporte hay más guías de hilo. Sirven para ayudar a mantener separados los hilos, en tensión y guiarlos a través del camino marcado que puedes ver en la foto.
Por último (por ahora) en la parte posterior se encuentra la palanca del prénsatelas. Lo mismo que en una máquina de coser estándar. Su función es subir y bajar el prénsatelas. El mecanismo blanco de la izquierda es parte de la estructura de la cuchilla de corte.
Girando un poco la máquina se ve claramente el prénsatelas. Lo primero que llama la atención es la inclinación tanto del prénsatelas como de las agujas. Estos dos elementos apuntan abajo como cualquier overlock tradicional. También se puede visionar la barra blanca de la cuchilla de corte hablada anteriormente.
El prensatelas se mueve hacia arriba y hacia abajo como una máquina estándar. Debajo están los dientes de arrastre y la placa de la lanzadera. Como cualquier remalladora. El prensatelas es intercambiable (para diferentes cosidos y puntadas) tal y como lo son en cualquier máquina de coser. Así que…solo la cuchilla de corte es la parte nueva.
Se pueden retirar las agujas sacando esos pequeños tornillos que se ven en la foto. La aguja izquierda (B) se acomoda sobre la aguja derecha (A). También se observan partes de la guía del hilo. A la derecha puedes volver a apreciar la cuchilla de corte.
Otra vista del prensatelas, agujas y cuchilla de corte. Puedes retirar la cuchilla de corte empujando la palanca que contiene un cilindro blanco.
Aquí está la cuchilla desde un ángulo diferente. En realidad hay 2 cuchillas. La que se une al prénsatelas y se mueve hacia arriba y hacia abajo. Y la segunda hoja súper fina que se encuentra justo debajo de la placa de la lanzadera (dientes de arrastre). A medida que coses, la tela se desliza por ambas cuchillas.
A medida que las agujas se mueven hacia abajo, también lo hace la cuchilla superior, cortando el tejido con ambas cuchillas.
Justo enfrente de la cuchilla se puede apreciar un interruptor blanco con la letra “R” estampada a la izquierda y la letra “S” a la derecha; y por debajo una esfera en color negro. Esto es el mecanismo para variar la anchura de puntada. Para cosidos normales se empuja el interruptor hacia la letra “S”.
Así veríamos la remalladora de frente.
Si quitas la tapa de la parte delantera verás este aspecto. Puede parecer una locura tener que realizar todos esos pasos para enhebrar el hilo, pero verás cómo haciéndolo un par de vez, lo que antes era aterrador ahora es un juego de niños.
Empecemos con la parte superior donde se sitúan los discos de tensión. Es lo mismo que en una máquina de coser estándar, solo que en este caso hay 4 en vez de 1. Establecen lo “apretada” que será la puntada en la tela. Cuento más grande sea el número, más tensión llevará cada puntada. Obtener la tensión adecuada es muy importante. Por ahora solo ten en cuenta que están separados por colores.
Debajo de cada rueda de tensión hay más guías de hilo. En una overlock, como abras podido observar, hay gran cantidad de carriles para pasar el hilo. No obstante, por su colocación (como en la foto) o por sus guías de colores, no te supondrá un problema asociar cada bobina con su recorrido hasta la aguja.
Y aquí está la causa del miedo irracional por la remalladoras. El áncora inferior y superior. La ancora superior (rojo) forma la puntada sobresaliente de tu tela. Por otro lado el áncora inferior (amarillo) forma una puntada interior en la tela. Sin duda el áncora inferior es el más difícil de enhebrar. El resto es un juego de niños.
La razón por la que el áncora inferior (puntos amarillos y guías en el diagrama) sea más difícil de enhebrar es porque parte de este enhebrado está escondido debajo de los dientes de arrastre. La complicación reside en que deberás de tener algo de maña para manejarte en esa zona. Recomendamos el uso de pinzas. Veréis como cuando lo hagáis un par de veces esta parte no supondrá problema alguno.
Girando de nuevo la overlock vemos el otro lado. Hay un par de mandos redondos y una palanca…
El mando superior selecciona la longitud de puntada. Para la mayoría de cosidos lo establecerás entre el 2, 3 y 5.
El mando más grande es para las agujas. Al igual que en una máquina estándar.
También se puede observar el botón de encendido / apagado. Nada raro salvo una palanca con una numeración graduada de 0.7 a 2.0. La susodicha palanca controla la velocidad con la que los dientes de arrastre tira de la tela a través de la remalladora. En función de las necesidades mediante este sistema podrás estirar la tela o recogerla. La posición normal es la 1 (en el centro).
Las rendijas sirven para que el aire caliente del motor salga y no se sobrecaliente.
Aquí acaba este post sobre la anatomía de una remalladora, espero que te haya sido de ayuda y haya resulto las dudas.
Anatomía de una rellamadora por Makery
Saludos.
Necesito ayuda con las cuchillas de mi Singer 14CG754, no cortan la tela y es una tortura porque no tengo tan buen pulso… la cuchilla de arriba es de tusteno y, aunque tengo entendido que no puede afilarse, me gustaría saber si alguien ha intentado devolverles el filo. Es mientras puedo comprar las cuchillas nuevas para reemplazarlas.
Agradecida de antemano
Hola Nucita.
Se pueden afilar pero no es un trabajo fácil. Hace falta varios materiales para el proceso y no son comunes como una simple piedra de afilar.
Por ello a veces sale más a cuenta cambiar por una nuevas que la mano de obra del afilado.
Nuestro consejo es que te hagas con unas nuevas.
Un saludo!
Hola buenas tardes
Tengo una remalladora del lidl (singer 14sh754) y se me han perdido en el transporte las guias que estan al lado del asa, esas que parecen unas grapas, no se como se llaman ni se donde puedo conseguir alguna de repuesto, ya que sin ellas no tensa bien el hilo y no hace su funcion, si alguien sabe como puedo conseguirlos me puede pasar la informacion.
Gracias
Mas puedes pedir a cualquier casa de repuesto oficial de reparacion de maquinas de coser SINGER
Hola mundocostura!
Tengo un problema con mi máquina oberlock del lidl. Me ha hecho un chasquido al coser, y ahora la lanzadera inferior no responde cuando giro la rueda. Todas las demás agujas sí. Es como si se hubiera desconectado de la mecánica de la máquina. Tiene arreglo?
Muchas gracias por vuestra ayuda, y vuestro blog!
Hola Elda. Gracias por tu halagador comentario. No eres la primera con este problema y nos da la impresión que todas partís de la overlock del lidl.
Parece un problema mecánico ya que suponemos que la remalladora es una compra reciente. Lo mejores sería que usaras la garantía o llamaras al servicio técnico.
Mucha suerte y nos comentas que te han dicho.
La rueda manual de la remalladora alfa esta bloqueada que puedo hacer
Hola Marisa.
¿Nos puede comentar algo más? ¿Hace ruido cuando coses?
Saludos
Hola buenas tardes, me pasa lo mismo, la rueda manual de las agujas esta bloqueada y no entiendo por que? Le doy al pedal y suena un ruido pero las agujas no hacen nada
No puedo coser ya que la rueda esta bloqueada y las agujas no se mueven.
Le doy al pedal y se oye un ruido como que intenta coser pero no puede.
Un saludo
Pues es un problema bastante raro. Tiene apariencia de ser un problema técnico. ¿Podéis comentarnos que modelo de remalladora tenéis?
Hola buenas tarde, no sé si sigue activo el blog, yo lo intento. Tengo una remalladora del Ldl desde hace años, y desde siempre al coser se me rompen los hilos, de la aguja o dé cualquiera de los áncoras, no siempre es el mismo, me desespera, porque me acostumbre a usarla así, pero ya no lo soporto mas,no se si podéis ayudarme, os lo agradecía infinitamente, un saludo.
Hola Rosa. Por supuestísimo que estamos activas.
Lo primero es mirar que esté todo bien enhebrado y que los hilos no se crucen. Puedes usar hilos de varios colores par ano confundirte.
Usa hilo de buena calidad. El de poliéster por ejemplo.
No estaría de más que la limpiarás bien, en especial los discos de tensión.
Por aquí debería de estar el problema.
Saludos!
Usar hilos de BUENA CALIDAD SIEMPRE…. Ya que usar hilos baratos dan la lata, sueltan mucha pelusa y os la pasareis enhebrando.
Y CUIDAR QUE ESTE ENGRASADA CON EL ACEITE DE MAQUINAS DE COSER… SINO LAS ROTURAS ESTAN ASEGURADAS
Gracias excelente
Hola tengo la máquina si ver que uso de ejemplo, quisiera saber si me pueden ayudar . Lo qué pasa es que se me perdió el tornillito(opresor) creo que así se llama quise cambiar la aguja y se me cayó saben cual es la medida de ese tornillito tan chiquito?espero puedan ayudarme gracias.
Hola Cristina.
El tornillo que mencionas no es igual en todas las máquinas de coser.
Dinos que máquina tienes a ver si podemos buscarlo por ti.
Saludos!
Gracias por tus explicaciones, ahora entiendo lo qué no hacía bien.
Hola yo ogual tenia el problema y mire un tutorial de otra maquina y decían que dependiendo de las marcas casi todas son iguales y me fije que ahi que enhebrar primero el penúltimo hilo y luego el último y de ahí la agujas .bueno espero te sirva saludos
¡Gracias por la ayuda patricia!
Hola.
Tengo una remalladora Kosel Mod. 734. El caso es que al girar la rueda grande solo gira un poco, parece atacado. ¿Es por no tener hilos? ¿Está estropeada? No encuentro manual de usuario por ningun sitio. ¿Pueden ayudarme?
Hola Carlos.
¿Se mueve también la aguja?
Saludos
Buenas noches !! Tengo precisamente ese modelo de remalladora de Singer sobre la que hablais, la 14SH754, hace 3 años y siempre ha ido súper bien, pero ahora he intentado hacer el fruncido bajando al diferencial al 2.0 y con el largo de puntada al 4 como siempre y no me funciona. Sabeis como puedo arreglarlo?? Se puede haber estropeado el diferencial?? A ver si me podéis ayudar …
Hola Rocio.
Tiene pintada de que el diferencial ya no mueve los dientes de arrastre. Lo mejor es que preguntes directamente a la marca a ver que posibles soluciones pueden darte.
Es una pena, es una buena máquina.
Saludos y mucha suerte.
Hola saludos, tengo problemas pera quitar la tapa que va adelante ¿alguien me puede ayudar?
Saludos Jenny.
Dinos que modelo de overlock tienes que poder ayudarte mejor.
Hola! Tengo la misma remalladora que utilizáis de modelo. He cambiado las agujas por unas especificas para overlock de la marca schmetz, pero al ponerme a coser se caen. He apretado todo lo que puedo los tornillitos que las sujetan pero se siguen cayendo. ¿Esta máquina tiene unas agujas específicas o cual puede ser el problema? Gracias de antemano!
Hola Paula.
Comprueba que el tornillo de apriete este en perfectas condiciones y que no haya grietas en la estructura.
Si todo está bien es problema de las agujas pero no debería.
Saludos!
Hola no he podido encontrar agujas para la remalladora tu me podrías decir cual comprar o donde, las que me han vendido no le quedan
Hola Carmen.
¿Que remalladora es?
Saludos
Buenas tardes…
He comprado la Singer S14-78 de lidl, y me viene el volante, o rueda bloqueado, compre primero una y la descambie y la segunda venia igual, cómo se ha quejado tantas personas de lo mismo se han puesto en contacto con la empresa que le suministra las maquinas.
En las instrucciones de la máquina, no viene como desbloquearla y entre hoy y mañana me dicen si es un bloqueo que han pasado poner en el manual de instrucciones, o es que vienen todas defectuosas que es más raro todavía… La he comprado online, un abrazo.
Hola Olga!
Siempre nos informáis de las máquinas de coser del lidl y, por norma general, suele pasar lo mismo. En este caso, la Singer S14-78, es una máquina que actualmente está en peligro de extinción. Una overlock que ya lleva varios años en el mercado y, según nuestra opinión, no ha cosechado muy buenas ventas. Hay máquinas que aun con estas condiciones las recomendaríamos por su calidad, prestaciones y ventas…este no es el caso (véase la Bernette Sew&GO8, la cual está descatalogada pero sus ventas no caen).
Esta es nuestra opinión basándonos en Amazon.es, .com y el mercado online en general. Pensamos que hay mejores opciones aunque cuesten un poco más de dinero.
Si la has comprado online ni lo pienses, devuélvela (si tienes la opción) y hazte con una remalladora de más prestigio.
Saludos!
Hola, tengo una overlock fomax(segunda mano) y normalmente me cose bien, pero a veces salta la puntada y la aguja de arriba se sale. A ver si podéis ayudarme
Gracias
Hola Marta. Pues puede ser por varios motivos.
¿Las agujas están en buen estado? Si estás cosiendo telas especificas usa siempre la aguja apropiada. Asegúrate de introducir las agujas hasta el fondo y apretarlas bien. No tires nunca de la tela.
Un saludo
Hola. Tengo una overlok y esta bloqueada no consigo que funcione. Me podéis ayudar? Gracias
Hola Carmen. ¿El motor suena? Es para ir descartando.
Saludos