Todos hemos lidiado con problemas en nuestra máquina de coser alguna vez. Por desgracia.
La buena noticia es que la mayoría de estos tienen solución y suelen ser bastante comunes entre las costureras. Tal vez hayas pasado por alto algún paso o la configuración esté mal.
Problemas que suelen ser mecánicos y que podrás arreglar tu sin tener que llevar la máquina de coser al servicio técnico.
Por ello te vamos a explicar los problemas frecuentes en una máquina de coser y cómo solucionarlos. Además, te ahorrarás dinero que podrás invertir en mejorar tu máquina.
Cabe destacar que los manuales suelen tener una sección de problemas comunes. Así que no está de más mirarlos.
Contenidos
Solución a los problemas habituales en una máquina de coser
Salto de puntadas
Unos de los problemas más frecuentes. Las razones para que se de este problema pueden ser muchas. Entre ellas las más comunes son que la aguja no es la apropiada para el proyecto o que la máquina tiene problemas con el hilo.
- Usar el tipo de aguja adecuado para cada tipo de tela. Como regla general mientras más liviana es la tela más delgada la aguja y viceversa.
- Que las agujas sean buenas o de marca reconocida. Asegúrate de que están en buen estado.
- El hilo sea acorde a la aguja que se está usando.
- Repetir el enhebrado de la máquina para evitar errores. También es aconsejable hilar de nuevo toda la parte superior.
Soluciones con puntada en zigzag
- Comprueba que estás usando el prensatelas adecuado. Este tendrá más apertura para la aguja.
Si en tu caso las puedas no se saltan, pero salen desiguales tendrás el mismo problema y las mismas soluciones.
Si nada de esto sirve seguramente te toque llevarla al servicio técnico para que la revisen.
El hilo (superior o inferior) se rompe
Esto se suele dar cuando la máquina no ha sido bien enhebrada, la tensión está demasiado alta o el hilo o la aguja no son los adecuados o están deteriorados. Recuerda también que ciertos hilos para coser a mano no son adecuados para máquinas de coser. Como siempre, esto son las causas comunes, puede haber otras.
- Ajustar la tensión superior del hilo. Ve probando con diferentes combinaciones más bajas. Recuerda que hay ciertas máquinas que con el prensatelas bajado bloquean los discos de tensión.
- Enhebrar la aguja correctamente.
- Revisa la aguja o prueba a remplazarla por otra. También comprueba que esté insertada correctamente.
- Utiliza un buen hilo. Los de mala calidad tienden a dar problemas constantemente. También asegúrate de que se esté usando el mismo tanto en la parte superior como en la canilla.
- Revisa que el hilo no se esté rompiendo porque haya alguna parte de la máquina deteriorada.
- Puede haber algún nudo en el hilo. Asegúrate de que pase por el ojo de la aguja.
Si quieres saber si tu aguja está en malas condiciones pasa el dedo suavemente por la punta. Si la sientes lisa todavía te sirve; si por el contrario la notas áspera o despuntada deberías remplazarla.
Se enreda el hilo inferior o aparecen nudos desordenados
Esta también va relacionada con que se formen nudos por debajo de la tela. La causa más frecuente de este problema es que no estemos enhebrando correctamente el hilo superior.
Lo primero que tienes que hacer es cortar el hilo adicional para liberarlo. Ve con cuidado para no dañar ni la máquina ni la tela. Limpia toda la zona de hilos cortados. Ahora estamos listas para identificar el problema:
- Si tu máquina de coser usa bobinas de metal debes usar siempre este tipo. Lo mismo que con las agujas, intenta que sean de buena calidad. Lo mismo para las bobinas de plástico.
- Puede parecer una tontería, pero comprueba que las bobinas tengan la misma altura que las originales de tu máquina de coser.
- Como hemos comentado posiblemente el problema sea con el hilo superior. Verifica que la tensión de los discos es la correcta.
- Limpia bien de polvo y pelusa dentro de la caja de la canilla.
La aguja se rompe
Este es un problema frustrante y peligroso. Normalmente esto sucede porque se está intentando coser una tela más gruesa de lo normal con una aguja fina. Esto provoca que la aguja se doble y rompa. También puede pasar porque no has colocado correctamente la aguja o el prensatelas está dando problemas.
- Simplemente sustitúyela por una nueva.
- Verifica que estás usando la aguja correcta para el tipo de tejido. Si no es así cámbiala.
- Comprueba que la aguja no esté doblada o rota.
Cada vez que cambies de puntada o prensatelas debes de comprobar que el ancho y largo de puntada es el adecuado. Consulta el manual de tu máquina de coser siempre que tengas dudas.
Si nada de esto sirve posiblemente sea un problema mecánico de sincronización. Esto requerirá la reparación por parte de un experto.
La aguja se atasca
Tenemos este problema cuando la aguja está doblada o el hilo está enredado en la caja de la bobina.
- Si la aguja está doblada, evidentemente hay que cambiarla.
- Verifica que las piezas de la zona de la canilla están correctamente colocadas.
- Comprueba que la aguja no choca con alguna de las piezas como por ejemplo el prensatelas.
- Si nada de esto funciona, como última prueba, desmonta todo y vuélvelo a montar correctamente.
La aguja se desenhebra antes de coser
¡Que molesto! Pasarte “siglos” haciendo que el hilo pase por el ojo de la aguja, y cuando empiezas a coser, se desenhebra sola. Afortunadamente, hay una solución fácil.
Antes de enhebrar tu máquina, asegúrate de que la aguja esté en su punto más alto. Puedes hacer esto girando el volante hacia ti mientras observas la aguja. Algunas máquinas también tienen una función «arriba / abajo» que permite subir o bajar la aguja automáticamente hasta su punto más alto o más bajo.
La tela no avanza
Esto suele indicar que hay algo mal en los dientes de arrastre. También puede ser porque el prensatelas presiona demasiado la tela o porque la tela es elástica.
- Los dientes de arrastre se pueden regular en altura. Súbelos o bájalos para intentar solucionar el problema.
- La mayoría de las máquinas de coser actuales permiten ajustar la presión del prensatelas. Prueba a aflojarla un poco.
- Cuando uses telas elásticas debes aprender a configurar la máquina. También tienes que tener la tela bien estirada.
- Comprueba que no tengas una placa de bordado o zurcido que esté tapando los dientes de arrastre.
Hay puntadas comunes como la recta que puede dar problemas con telas elásticas. Si tu máquina tiene puntadas para genero elástico úsalas siempre.
La tela se arruga al coserla
- Tal vez las puntadas sean demasiado grandes para el tipo de tela (más fina). Así que trata de hacerlas más pequeñas.
- Si la tela es muy compacta debes ajustar las puntadas para una configuración óptima.
- Verifica la tensión y en tal caso redúcela.
- Comprueba la canilla.
La tela o los hilos se amontonan al principio o al final de las costuras
Las costuras deben quedar perfectamente planas en todo su recorrido, pero no es raro ver hilos agrupados o enredados en los extremos. Esto es causado por pespuntes (o tachuelas) sobre los extremos de la tela, lo que cambia las tensiones que experimenta la máquina de coser y provoca enredos.
- Evita esto cosiendo unos pocos milímetros más en la tela antes de pespuntear al comienzo de las costuras, de modo que todos los pespuntes se hagan a través de la tela y no sobre el borde.
- Del mismo modo, al terminar una costura, haz un pespunte antes de llegar al borde y luego cose directamente desde el borde para obtener un acabado limpio y agradable.
Se obstruye la canilla
Puede ser porque la máquina no esté bien enhebrada, la tensión del hilo sea floja o la canilla no ha quedado bien.
- Si hay hilo obstruyendo el sistema de la canilla límpialo todo. Es importante que todos estos movimientos los hagas con delicadeza para no causar daños a la máquina.
- Si crees que la canilla está floja prueba a pasarlo a la otra bobina.
- Si directamente crees que está mal devanada, quita todo el hilo, tíralo a la basura y empieza de nuevo.
Las costuras en los tejidos elásticos salen onduladas
Esto puede ser un problema de tu máquina de coser o simplemente de tu técnica.
- Lo primero es adecuar la configuración de la máquina al tipo de proyecto que se está cosiendo.
- El peso de la tela puede hacer que la tela se estire mientras coses. No dejes que caiga por la mesa porque hará ese efecto. Deja que los dientes de arrastre hagan todo el trabajo y evita ir tirando de la tela.
- Si sigues teniendo problemas ajusta la presión del prensatelas.
La máquina de coser se atasca o no cose
No es raro tener que ayudar un poco a tu máquina girando el volante, especialmente cuando estás comenzando una nueva costura. Sin embargo, si necesitas forzar la rueda para que gire no es buena señal.
Es probable que la tela sea demasiado resistente para que la máquina la cosa y, si continúas intentándolo, se dañará.
Si no estás trabajando con una tela particularmente resistente, asegúrate de que la aguja esté instalada correctamente y sea del tipo correcto.
Si aún tienes problemas con que no cose, consulta el manual para aprender consejos de limpieza y mantenimiento. La acumulación de pelusa e hilos puede dificultar que los mecanismos de la máquina funcionen correctamente.
La máquina hace ruidos extraños
Lo primero: ¡deja de coser! Tan pronto como escuches sonidos extraños provenientes de tu máquina, retira el pie del pedal. Es probable que solo necesite una buena limpieza, así que consulta el manual para conocer el procedimiento de mantenimiento recomendado. Las máquinas de coser traen una manual para que lo mires, y luego pruébala con un poco de tela. Si todavía hay ruidos inusuales, es mejor llevarla a un taller de reparación.
Mi máquina FHSM-618 no agarra el hilo de la bobina que puedo hacer ? Gracias
Hola Lau.
Los problemas pueden ser varios. Comprueba que el hilo superior no esté enredado. Retira el hilo completamente fuera de la máquina. También que la tensión del hilo no sea la correcta o incluso esté mal enhebrada. De aquí normalmente es donde vienen casi todos los problemas. Saludos!
Mi maquina alfa 482, no me hace zig zag
Hola Antonia.
¿Tu máquina lo hacía antes? ¿O es nueva y no consigues hacer el zig zag?
Saludos
Hola, buenas tardes. Mi Singer 3333 se desenhebra cuando doy las puntadas hacia atrás para fijar la costura… Desesperante… He probado cambiar aguja, tensión… Gracias!
Hola Lola.
¿Has probado a cambiar el hilo? Puede ser que esté muy viejo. Es raro pero por probar… De todas formas si solo te pasa con la puntada inversa posiblemente sea un problema mecánico de sincronización. ¿Algún detalle más del problema para ver si podemos ser más precisas? Un saludo
Hola la aguja de mí máquina de coser casera Nictom choca con el prensatelas. Que debo hacer?
Hola Florencia. ¿Te choca con todos los prensatelas o solo con alguno en específico? Comprueba que la aguja no este torcida y la instalación es correcta.
Un saludo!
Mi máquina janome 2160 no funciona la palanca trasera no funciona. La manipulo de atrás y adelante y los dientes no suben.
Hola Lissette.
Tiene toda la pinta de un fallo mecánico. El sistema de subir o bajar los sientes de arrastre no tiene mucho más misterio.
Si no sabes como hacer una correcta reparación te recomendamos que la llevas a una tienda de reparación. Ellos te lo deben de arreglar rápidamente.
Saludos!
Holaaa .mi máquina de coser falla en la puntada zigzag y enreda el hilo abajo
Hola Normal.
Es un problema típico de un mal enhebrado. Si no especificas más el problema podemos ser más precisas.
Saludos!
El enebrador de mi singer se quedó bajado y no sube que puedo hacer ? Gracias
Hola Eli.
¿Nos puedes indicar el modelo de tu Singer? Gracias
Mi máquina singer tradition deja el hilo suelto por debajo ya limpie los platillos y proble la tensión superior y anda bien la probé en 1 en 4 y en 9 y se nota perfectamente la diferencia de tensiones, al igual que la tensión inferior probandola desde la más ajustada hasta una flojita, probé
cocer poniendo ambas tensiones en un término medio pero cuando intento cocer me sigue quedando hilo flojo por debajo de la tela, tambien probé ir variando las tensiones pero no logro que deje de quedar el hilo flojo abajo. Que otro problema podrá general este inconveniente en la costura?
Hola Traicy.
Casi seguro que el problema te venga por un mal enhebrado. Comprueba cada paso milimétricamente.
Saludos!
Mi maquina Alfa no engancha el hilo de la canilla, que puedo hacer?
Hola Antonio.
El primer paso es comprobar que todo esté bien enhebrado. Luego verifica la tensión. Salvo que sea un fallo mecánico el problema debe erradicar ahí.
Hola, buenas tardes.
He vistos los tutoriales, rectificado y verificado el enhebrado y tensión.
Qué puedo hacer???
Hola Yolanda. Entendiendo que tu problema es que el hilo de la canilla ni funciona bien y si ya has hecho todas las comprobaciones pertinentes (verificar el hilo superior, la bobina y tensiones) solo queda mirar la aguja. ¿No estará algo torcida o mal insertada? Ya nos comentas.
Saludos y suerte!
Mi máquina Alfa no engancha el hilo de la canilla que se puede hacer
Hola Juana.
Por favor, verifica la tensión del hilo o si la aguja está en buenas condiciones (no torcida).
Nos comentas si has visto el fallo en uno de estos dos puntos.
Saludos
Hola mi máquina de coser familiar Janome se trabó la perilla de las distintas puntadas que se encuentra en el frente. Cómo la puedo destrabar??
Hola Mary. Pues es raro que te falle. Es un fallo mecánico casi seguro. Lo mejor que puedes hacer es llevar la máquina a un sitio de reparación.
¡Suerte! Saludos